Guillermo Alzualde durante la presentación a las diferentes comunidades
Con el propósito de producir abonos orgánicos y sustratos para plántulas se dictó el taller sobre “LOMBRICULTURA” impartido por profesionales del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT), en la sede del Grupo Ecológico Guardianes del Pittier. sector “Las Cocuizas” Maracay estado Aragua.
Con esta actividad se motivó a la comunidad a que se involucre en todo lo relacionado con la agricultura y a capacitarse para poder detectar fallas que pudiesen estar afectando a sus cultivos, además contaron con la oportunidad de darle continuidad a la divulgación de las consideraciones que se deben tener en cuenta al momento de producir abonos orgánicos y sustratos para plántulas.
Así lo dio a conocer Guillermo Alzualde Profesional de Investigación del INIA-Ceniap y facilitador de la actividad, quien comentó que la lombricultura está contemplada dentro del programa de formación del Proyecto “Producción de Abonos Orgánicos del INIA CENIAP”. “La idea es crear una Red de productores locales de abonos orgánicos y sustratos para plántulas, que se enfoquen en la calidad del producto final a través de índices reconocidos a nivel mundial, es indispensable que cada agrourbano sepa que está produciendo”, indicó.
Por su parte Raúl Jiménez Profesional de Investigación del INIA-Ceniap explicó que la Lombricultura empezó a desarrollarse en Venezuela en los años 1990 específicamente en el estado Táchira, a través del intercambio fronterizo con los productores de café Colombia-Venezuela. “En esta técnica se realiza un proceso de cría, donde se debe tener en cuenta la humedad y el drenaje debido a que son las claves para la reproducción de la Lombriz Roja Californiana”.
Presentación de un prototipo elaborado por Rufino Bitriago.
Al respecto Enrique Castillo perteneciente al grupo Eco-Sendero el Limón manifestó, “fue muy bueno y pedagógico el material utilizado, de fácil entendimiento y estoy motivado en iniciarme en esta técnica de Lombricultura”.
Sergio Gil de FAGRO UCV dijo, “me pareció una excelente oportunidad para intercambiar saberes y conocimientos sobre alternativas para disminuir la contaminación, la generación de residuos urbanos y una forma de sustitución de fertilizantes químicos por abonos orgánicos, me gustaría poder aprender más sobre estos temas y prácticas para así ser multiplicador de estas actividades en donde sea de valiosa utilidad”. (Texto: Lismar Ramírez. Fotografía: Jesús Alfonzo. Redacción: María Fernanda Hermoso.)